El otro día, inmerso en una de mis #pausasprogramadas mientras tomaba mi café, como si fuera uno de esos momentos de meditación, me vino a la mente una experiencia que viví hace casi 20 años y que os la contaré porqué de allí aprendí una cosa muy importante.
Os cuento.
Esto debería ser más o menos el año 1995, en mi primer trabajo serio. Era una empresa de informática y uno de nuestros técnicos había ido tres veces a las oficinas del cliente a configurar un mouse, algo sencillo hoy en día pero en su momento tenías que poner un tarjeta dentro del pc, etc. El técnico no daba con la solución y le dijo al técnico que el quinto día fuera yo con él. Fuimos, nos abre la puerta del despacho y gritando nos dice:
“¡Estoy hasta los cojones de este problema! Sois incapaces de solucionar este problema, me estáis haciendo perder pasta y no puedo estar tranquilo. ¿Por qué y si peta otra vez como está petando, en un domingo a las 21.00 pm que coño pasará?”
Mi ignorancia liderada por mi juventud le contestó, o replicó mejor dicho:
“¡No te pases Daniel! ¡No seas tan extremista!” .. y ¡Madre mía que dije!
Se separó de su mesa de despacho, se avanzó hacia mi, envío al técnico a que arreglara el ordenador y encerrados en el despacho, me dijo (sin gritar)”
“¡Mira Albert! Si quieres ir bien por la vida o mejor dicho, si quieres intentar llevarlo un poco mejor haz esto.
¡Prepárate para lo mejor y para lo peor que te pueda pasar! ¡Te será complejo y arriesgado pero una vez preparado, moverte en medio de estas dos opciones, te será más fácil! ¡La probabilidad es más o menos la misma aunque el esfuerzo, el riesgo y el trabajo distinto!”
De entrada me emocioné porque no me gritó, luego pensé que para él yo era importante y por este motivo, me lo grabé en el cerebro y como no, en el corazón.
Hoy, casi 20 años después estas palabras siguen vigentes y me atrevo a decir, que mucho más que antes. ¿Por qué?
Pues porqué en un mundo actual …
Ni todo puede ser pasión ni todo razón.
Ni todo puede ser creencia ni todo puede ser fe.
Ni todo puede ser bondad o maldad.
Ni todo puede ser proactivo o reactivo.
Ni todo puede ser espiritual ni todo científico.
Ni todo …
Ni todo …
“Todo debe ser un equilibrio pero claro, lo complejo es gestionar, mantener y sobrevivir a este supuesto equilibrio ideal”
¿Cómo se puede hacer todo esto?
- Aceptándose con todo lo bueno y todo lo que debemos mejorar #humildad
- Celebrando lo vivido, sea el extremo que sea #vivirelpresente
- Aprendiendo de lo sentido y experimentado #aprendizajes
- Teniendo un horizonte hacía el que ir #CiclosVitales
- Aprendiendo que a veces, los extremos dicen y hacen lo mismo aunque con palabras o formas distintas #empatía
- Y sobretodo, aceptando la incertidumbre.
¿La incertidumbre qué es …?
Otro post para otro día. Lo prometo.
En fin … seguiré reflexionando sobre esto J