abril 8, 2020

Ser empresario en el #COVID19

*Durante el período de #Covid19 la columna la colgaremos directamente en esta web

Fui de los primeros confinados del país pues vivo en Òdena y el choque emocional y empresarial me vino antes, cosa que me permitió tomar dos rápidas decisiones que debían permitirme seguir siendo empresario en medio del coronavirus. Primero, teníamos que ocuparnos de nuestro día a día y ver qué comunicábamos. Segundo, acompañar de cerca a todos los empresarios, emprendedores o autónomos de mi entorno porque son el foco profesional que me ocupa cada día.

Con el primer punto de comunicar la planificación del día a día, decidí organizar Webinars y eventos, creé muchos contenidos y otras actividades. Todo ello me permitió ver el choque emocional en las personas e intentar aportar mi granito de arena, cosa que sigo haciendo cada día. Es decir, dado que como empresario ya no podía trabajar, sustituí el trabajar por ocuparme y al mismo tiempo ayudar a mi entorno.

En segundo lugar, además de esas conversaciones personales, entre otras actividades, empecé a moderar unos Brunch Digitales para Empresarios que el Packaging Cluster ponía en marcha para sus asociados. Hoy en mi columna de este mes, quiero hacer de la opinión de esos empresarios, mi opinión porque la comparto al 100%.

Las tres ideas principales fueron: El empresario no es el malo de la película, los gobernantes no están ofreciendo claridad jurídica y el punto que más les preocupaba, como mantener o levantar la parte emocional de su personal cuando esto pase. Pensar que la mayoría de ellos tienen empleados confinados, algunas empresas medio cerradas, otras sin servicios, etc.

Lo primero que debemos hacer y comunicar en los medios de comunicación, es que el empresario no es el malo de esta situación, aunque seguro que todos, empleados y trabajadores cometemos errores. La solución no pasa por demonizar al empresario, pasa por ayudarlo y si pasado el bache se comporta mal, que el Estado se encargue de él.

Lo segundo que debemos hacer es pedir a los gobernantes que sean más claros en sus decisiones, que sean capaces de colaborar y, sobre todo, que no pongan más incertidumbre de la que hay en la actualidad. Si el #covid19 ya genera incertidumbre, por favor, no añadamos más.

La tercera, ser empresario es intentar convertir tu sueño en realidad, intentar poder vivir de ello y, además, poder disponer de empleados satisfechos para poder tener la empresa sostenible en ventas. Por este motivo, el papel de las personas tiene un gran protagonismo. Pensar que una empresa de 100 trabajadores, alimenta a unas 400 personas indirectamente. El durante y el después del #covid19 exigirá, realmente, cuidar personas.

Por estas razones, por favor, pensemos que el empresario (el real) del #covid19 no es aquel que busca explotar o especular. A veces la especulación está en otros lugares.

Albert Riba

Empresario y escritor

Comparte esta historia

Subscribe to the newsletter

Fames amet, amet elit nulla tellus, arcu.

Gracias por su mensaje. Se envio correctamente.
Hubo un error al enviar el mensaje. Por favor vuelva a intentarlo mas tarde.