febrero 15, 2022

Se innova parando, pensando, comunicando, haciendo y readaptando

Ya Heráclito ya dijo hace muchos siglos que lo única cosa permanente en el mundo era el cambio. Ahora y en pleno siglo XXI seguimos diciendo que vivimos en una era de cambio, aunque eso si, lo asociamos a palabras como digitalización, mejora de procesos, innovación, tecnología, etc

Sea lo que sea, si lo intentamos sintetizar como se habla o escribe en las redes, podríamos preguntarnos.

¿Se innova realmente?

No tanto como se dice.

Aquí tenéis mi opinión publicada en Expansión el Octubre del 2015

https://albertriba.com/se-innova/

¿Des dónde enfocar el cambio o esta innovación?

Se habla mucho de herramientas y de tecnología, design thinking, agile u otras cosas.

Mi opinión es clara y creo que se debe hacer desde la mentalidad frente al cambio, desde una mentalidad personal y ágil capaz de saltar de un lugar a otro de una forma eficiente.

Si queréis leer más de mi opinión, aquí tenéis otra de mis columnas en Expansión, esta de abril del 2017

https://albertriba.com/la-agilidad-personal/

Pero al final debemos preguntarnos

¿Esto va de escribir y/o hablar de innovación o va de hacerla? ¿Y cómo hacerla?

Mi opinión en la que se puede estar de acuerdo pero es la que llevo haciendo y/o defendiendo años en mis proyectos y con mis lectores/clientes es:

“Parando, pensando, comunicando, haciendo y readaptando”

No podemos ir como pollos desbocados tomando acción todo el día. Tenemos que tomar consciencia que, sin parar voluntariamente, no podremos mejorar nuestra capacidad de análisis y de pensar con criterio .

Por este motivo hace años que hablamos de las pausas programadas destinados a a ello. En este link encontraréis información sobre ellas

https://albertriba.com/pausas-programadas/

Después de pensar con criterio ¿qué debemos hacer?

Pues comunicar y sobretodo de una comunicación bajo piel. Es decir, aquella comunicación que nace debajo la piel y dónde hay las inquietudes frente al cambio asociadas sobretodo al miedo a hacer cosas nuevas.

En este artículo que escribí en Sintetia podréis ver más detalle sobre el tema.

De bajo piel a bits

https://www.sintetia.com/de-bajo-piel-a-digital/

¿Y todo esto para qué?

Pues algo tan sencillo de decir, pero tan complejo de hacer.

Tomar acción y readaptar constantemente

Emprender o cambiar o innovar no es forzosamente de personas de valientes. Es de personas que consideran que ellos son parte del partido y consideran que la acción es la que les define. Por ese se focalizan también en ir readaptando y reajustando dicho cambio. De esta manera, nosotros también cambiamos y nuestros proyectos también.

Y este ‘cambiar para cambiarnos’

  • Es lo que determina la diferencia entre ‘hablar de innovación’ o ‘hacer innovación’
  • Es lo que determina escoger el camino ‘sencillo’ o adentrarse en ‘lo incierto’
  • Es lo que determina el cambio que ‘ves en ti’ para verlo en ‘el entorno’

¿En qué me baso en todas estas afirmaciones? Os contaré una anécdota

Hace años estuve impartiendo una conferencia a un grupo de empresarios del sector del motor y en medio de la conferencia una persona se levantó y me dijo a mano alzada que estaba harto de tanto mensaje de cambio, innovación y todo ‘este rollo’ que lo llamo él.

En ese mismo momento y delante de todos, le di las gracias por su comentario, le prometí analizarlo y al acabar el evento, en el momento del break café, y le pregunté.

¿He dicho algo en la conferencia que le haya ofendido? Si es así disculpe no era mi intención ni nada por el estilo

A lo que él replicó

¡Estoy hasta las narices de ir a eventos y que vengan conferenciantes o personas a hablar como tú sobre innovar, cambiar o etc. Todos decis bla bla bla pero yo les preguntaría. ¿Cuántas empresas has creado? ¿Qué has liderado tú?

Y le contesté al instante.

“3 y una 4ª en camino. Una la cerré, de la otra me salí, estoy lanzando la 3ª y estamos preparando una nueva spinoff. No somos gigantes, pero intentamos ser lancha motora’

Salta él.

¡Vale! Me parece bien. Sigamos

Unos días después, a las diez de la noche recibo un mensaje por Linkedin que una persona quería hablar conmigo. Era él y quería hablar de mi a un grupo de empresas que querían contratar un conferenciante. Él lo vendió y al final me contrataron.

¿Con todo esto qué quiero decir?

Pues esto

Se innova, parando, pensando, comunicando, haciendo y readaptando

 

 

Comparte esta historia

Subscribe to the newsletter

Fames amet, amet elit nulla tellus, arcu.

Gracias por su mensaje. Se envio correctamente.
Hubo un error al enviar el mensaje. Por favor vuelva a intentarlo mas tarde.