Hace unas semanas tuve una reunión con un responsable de recursos humanos de una empresa y estuvimos hablando sobre los perfiles de personas que impartimos conferencias, workshops o eventos inspiracionales y de desarrollo. De esa reunión y de sus reflexiones, nace este post de hoy, titulado.
¿Recolector o Creador? ¿Gestor o innovador?
Es decir. Hay dos maneras de interactuar con el mundo y que van directamente relacionadas con la manera de divulgar al mundo lo que hacemos. Las dos formas son:
¡Los recolectores! ¿Los llamados gestores?
El recolector suele ser aquella persona o entidad que ha leído todo lo que se ha escrito sobre una temática concreta y sobretodo, se conoce todos los autores de dicha cuestión. Es una persona que sabe organizar los contenidos, sabe estructurarlos y sobretodo, sabe dotarle de una coherencia metodológica que muchas veces suele asombrar.
Dicho en palabras más mundanas, suele ser una persona que ‘recolecta contenidos’ y los estructura para comunicarlos. Esto hace que necesite mucho trabajo de recolección con lo que le priva de más de tiempo de trabajo de ‘pisar campo’
Por otro lado están los creadores. Vamos a por ellos.
¡Los creadores! ¿los también llamados innovadores?
El creador es aquel que si que ha leído a investigado pero con un punto de partida menor, pues su manera de ver el mundo es observar, viajar, experimentar, investigar, abrir nuevos retos y sobretodo, ‘ponerse a prueba’. Todo esto le genera un estrés personal y organizacional importante pero esto le aporta tener un prisma de análisis mucho más amplio y más real de mercado.
El riesgo de estos casos es que son personas que pueden llegar al caos de la creatividad y que no suelen ser capaces de crear un orden en toda su cantidad ingente de datos y experiencias vividas.
Ya en estos dos extremos, me pregunté y me sigo preguntando cada día.
¿Entendiendo que la pureza pura no existe, ¿Qué es mejor? ¿Ser recolector o ser creador?
Mi opinión es que no existe una fórmula mágica pero si que existe la que se adapta mejor a cada uno y en cada momento dado. En mi caso personal, me defino más como me definió ese cliente de recursos humanos
Me defino más como creador porque me motiva crear de nuevo, descubrir zonas por adentrarme, experiencias por vivir etc
¿Y cómo actúan los otros?
En mi experimento de Referendity he tenido la suerte de conocer a grandes creativos como Ferran Adrià o Lluís Llongueras y de todos ellos he aprendido a una cosa que creo que determina mucho
“En proporción, un creador es más recolector que un recolector en creador”
Dicho en otras palabras.
Es más organizador una persona creadora exitosa que creativa una persona recolectora exitosa.
Con esto quiero decir que hay perfiles para todo pero mi opinión final es la siguiente:
En momentos de inicio, de cambio, de innovación o de ruptura, asociados con la inspiración, es mucho mejor un creador.
En momentos de desarrollo y lanzamiento de dichos procesos de cambio, son mucho mejores los recolectores.
Para finalizar.
“No es ni mejor ni peor ser recolector o creador, lo peor es contratar a un recolector como creador o a un creador como recolector”