¿Es correcto que un emprendedor o empresario se dedique al 100% sólo a su proyecto principal, es decir, al proyecto A?
¿Es correcto que un emprendedor o empresario dedique parte de su tiempo a buscar y gestionar planes B C D E o Z?
¿Cómo compaginar la máxima eficiencia en el proyecto A sin penalizar esa eficiencia a un posible y necesario plan B u otro, por si el A falla?
Y así podríamos seguir …
Con los años he aprendido algunas reflexiones relacionadas con esto que me gustaría compartir en este breve post.
- Normalmente creo que un emprendedor de vocación y siendo como son una gran parte de ellos, es casi imposible que un emprendedor se focalice en un solo plan A. Su creatividad y actividad está en ebullición
- Lanzar un proyecto implica muchos momentos de riesgo en los que ves que tu proyecto se cae, donde has puesto toda tu energía y tu dinero, se hunde en arena movedizas. En este momento bastante complicado es seguir trabajando pero el cerebro “necesita un plan B” dónde también agarrarse para salir si hace falta
- Lo más complejo es compaginar “la pasión y la creatividad necesaria para crear como el cerebro y la razón para tener un buen plan de contingencia”
Todo esto es muy complejo y no conozco ninguna fórmula mágica pero lo que si tengo claro es lo que dicta el anunciado de este post .
“Trabaja fuerte para tu plan A, pero cuidado que tu plan A no lleve al traste tus potenciales planes B C D o Z, pues es muy probable que los acabes necesitando”