Las personas que me conocen hace años o que saben mi visión del emprendimiento y de la actitud emprendedora en el momento de abordar proyectos, saben que siempre suelo decir :
“No me importan los proyectos, me importan las personas que mueven esos proyectos”
Esta visión de poner al emprendedor en sí en el centro del mundo emprendedor creo que es una visión que todos estaríamos de acuerdos aunque por suerte o desgracia, a veces solemos ubicar más en el centro conceptos como Business Model Canvas, Design thinking, Inversores u otros, todos válidos y todos necesarios.
Por este motivo cuando abordé el mundo de la escritura más allá de mi blog, empecé con “Mamut o Sapiens” dónde hablaba de “Inquietudes vitales para adaptarse y emprender”, es decir, la inquietud vital en el centro. Posteriormente escribí “La parálisis que activa” en el que narraba lo que llamé “Claves para superar y prevenir adversidades” siguiendo como no, la línea del emprendedor o persona como eje vertebrador.
Una vez escribí que mi principal reto en la vida era seguir teniendo retos, pues estos retos son aquellos que nos ayudan a crecer, que nos hacen reinventar, que nos hacen auto analizar, en fin ,que nos hacen aprender.
El proceso de tener retos y como no, escribir, considero que es una de las formas más poderosas que hay en la vida pues te ayuda a:
- Descubrir el foco sobre lo que deseas escribir.
- Hacer retrospectiva para visionar tu forma de actuar antes de llegar a ese punto.
- Sintetizar conceptos y sobretodo, sintetizar las emociones que quieres representar en el libro.
- A meterte en arenas movedizas que como no, nos hacen temblar los cimientos aunque al cabo de pocas horas, como no y con práctica, se solidifican.
- Visionar las cosas con perspectiva para ser lo más objetivo posible.
- Conseguir espacios para desconectar del mundo y conectarte a un ordenador, a una hoja en blanco y a un teclado que espero que hables con él.
- Plasmar en palabras tu esencia, tu manera de ver el mundo y sobretodo, comunicarlo.
- A descubrir nuevas técnicas, nuevas metodologías o simplemente, nuevas formas y lugar de “parar para pensar”
- Y lo mejor, te ayuda a visionar un futuro, un camino y largo viaje.
Hará casi medio año que se publicó mi segundo libro y durante estos seis meses he estado inmerso en mis proyectos profesionales, empresariales, libros, radio, etc y ahora ha llegado el momento de “volver a escribir”
Hoy empiezo de nuevo, tengo claro el “Qué” y algunas opciones del “Cómo” que validaré con mi entorno más cercano tal y como me gusta hacer. Lo que si os puedo garantizar que seguiré siendo fiel a mi línea de hablar de personas, hablar de emociones y hablar de vida pero sobretodo, seguiré agitando mi vida porque tal y como dice el final de “La parálisis que activa”
“Agita tu vida y agitarás el mundo”