Algunos de vosotros me habéis preguntado que criterio he utilizado para seleccionar las personas que salen en mis libros y por este motivo, os lo iré contando en mi blog, empezando con Miriam Díaz Aroca. Luego añadiendo los otros.
¡Empezamos pues con Miriam!
Como muchos de vosotros, vimos empezar a Miriam en el Uno, dos, tres o en Cajón desastre o en otros muchos eventos donde la creatividad fluía, como también puede ser el cine y por ejemplo, la oscarizada película Bélle Époque.
La pregunta es: ¿Por qué decidí incorporarla?
Pues un día estaba mirando al televisión y vi como la entrevistaban en un programa que hacían el Intereconomía. En una de las preguntas que le hicieron sobre el cambio y las dificultades del mundo de teatro, ella cita la siguiente frase que me levantó del sofá. Dijo
“Todos debemos buscar nuestro queso” haciendo referencia claro, a libro “Quién se ha llevado mi queso” que hemos leído muchas personas y publicado en la misma editorial que mis libros.
Esto despertó en mi unas ganas de conocerla, de hablar con ella, de saber su opinión sobre las adversidades y sobretodo aquello que ella me quisiera contar. Me puse a investigar, esa misma noche le envié un mail y al cabo de unas semanas nos vimos en Madrid, hemos charlado muchas veces y al final le planteé que saliera en mi segundo libro, tal y como así ha sido.
Algunos os preguntaréis pero ¿Por qué?
Pues por su naturalidad no sólo en el éxito sino también en los errores y en las dificultades, por como nos cuenta sus caídas y como las ha superado, por su transparencia y sobretodo, por la amistad que me ha regalado.
Muchas personas cuando llegan al supuesto éxito o cima dejan de ser ellos, en el caso de Miriam no la conocí antes pero os aseguro que hablando con ella, tiene la misma energía, ilusión y fuerza que seguro que cuando empezó, y esto amigos, ¡lo admiro!
En fin, os animo a leer sus palabras en el libro y ya sabéis:
“Al igual que Miriam, acordaos: ¡Las parálisis activan!”
Para más información del libro Link