abril 12, 2018

Matriz de liderazgos futuros

Uno de los retos de las organizaciones del futuro es ser conscientes de que una cosa es gestionar una entidad y otra bien distinta es desarrollarun conjunto de personas para que sigan gestionando la entidad en un futuro. Por estos motivos, hay que tener presente que la mejor manera de conseguirlo es hacer crecer el talento de nuestra organización para que algún día, en el futuro, puedan llegar a ser los referentes de la misma, y ya se ha explicado que este aspecto es básico para las tropas sapiens.

Para conseguirlo hacen falta dos cosas muy importantes:

  • Una sólida conciencia de liderazgode las cabezas visibles de la organización que, además, deben ser conscientes de que su etapa es finitay que, por lo tanto, hay que ayudar a los que vienen detrás.
  • Una visión poderosade la entidad para que las personas quieran seguir formando parte de la misma.

Una vez los propietarioso la dirección de la organización tienen claros estos dos puntos, hay que especificar dos criterios para pensar en liderazgos futuros, estos criterios definen los ejes de la matriz. Los criterios son:

  • En el eje X:Voluntad de liderar.Es decir, qué voluntad tiene aquella persona de liderar dentro de la organización. Y cuando digo «voluntad» quiero decir voluntad limpia sin restricciones que puedan venir del exterior.
  • En el eje Y:Visión que el grupo tiene de esta persona como líder. En este caso, cómo ve el grupo a la persona en cuestión como líder o persona que puede ser su guía. Este punto es muy importante porque normalmente la gente se puntúa por debajo de cómo es valorado por el grupo realmente.

En el momento en que estos conceptos están claros, lo que hay que hacer es:

  1. Pedirle a cada persona que se puntúe a sí misma sobre la voluntad de liderar que tiene (del 0 al 10). Por ejemplo, una persona inquieta y con empuje se valorará con notas altas (8, 9 o 10) y una persona muy conformista casi seguro que por debajo del 5.
  2. Preguntar a todos los miembros del grupo, cómo valoran a la persona en cuestión como líder. Es decir, si está bien valorado, tendrá una puntuación alta y si no es así, baja. Todos estos aspectos van dentro del eje Y de la matriz.

¿Cómo utilizar esta herramienta? Se puede hacer como se quiera, de manera individual, colectiva, cara a cara, en espacios separados, etc. Mi consejo es hacerlo cara a cara para que el grupo comparta todas las opiniones, reflexiones y, cómo no, emociones, pues precisamente es lo que pretende ser la tropa sapiens.

Con los resultados obtendremos cuatro perfiles personales:

  1. Seguidores:personas que no tienen mucha voluntad de liderar y no son identificados por el grupo como tal. No es negativo, en absoluto, las personas de este perfil también son necesarias.
  2. Saltadores:personas que tienen mucha voluntad de liderar pero esto no es valorado así por el grupo. Normalmente, suelen ser personas con mucha energía y la mayoría muestran tendencia a querer estar en el poder y se posicionan fácilmente, por lo que confiarles según qué proyectos puede representar un riesgo para la organización.
  3. Observadores:personas que son valoradas por el grupo como líderes, sin embargo, ellos no manifiestan voluntad o deseo de serlo. Son personas que suelen decir que «ellos observan y aprenden» y aparte de su opinión personal, el grupo lo reconoce como líder, cree en él aunque él no lo quiera asumir.
  4. Ideales: los que tienen voluntad de liderar y además son valorados así por el grupo. Por lo tanto, son líderes ideales y futuros referentes para la organización.

Una vez identificados, ¿qué hay que hacer?

Con los seguidores:hay que respetar su espacio, pues su voluntad es seguir allí y si algún día hace falta empoderarlos, serán motivados para que ingresen en el grupo de observadores.

Con los saltadores:nos tenemos que proteger de ellos, o bien, educarlos y tenerlos ocupados en alguna tarea a corto plazo para la organización, con el fin de hacerlos evolucionar hacia otros cuadrantes de la matriz. Sin embargo, hay que hacer un matiz, en ciertas tareas de muy corta duración y a corto plazo, pueden llegar a ser la solución ideal.

Con los observadores:es preciso que tengan una mayor visibilidad en el colectivo para que perciban que el grupo los necesita, entonces, su autoconfianza subirá y empezarán a dar pasos adelante. Personalmente pienso que aquí está el futuro de las organizaciones, pues estos líderes son fieles y aman más al colectivo que a sí mismos.

Los ideales: no hace falta motivarlos, pero sí acompañarlos y hacerles conscientes de que la entidad los necesita y queremos que su rol vaya creciendo para así hacer crecer a los otros.

La revisión de esta matriz nos permite, sobre todo, observarde los miembros de nuestro equipo, percibir cómo los sienteel grupo. Esta visión permitirá que la cohesión entre ellos sea mucho más fuerte y mucho más intensa pues se crea un vínculo emocional.

El otro día estaba cenando con unos amigos y uno de ellos me decía que la especie humana había llegado hasta nuestros días porque ha buscado siempre la confianza para sobrevivir. Sinceramente no lo tengo muy claro, pero lo podría llegar a dar por válido. Aun así, para mí en el futuro, y es realmente lo que me importa, lo que determinará el éxito de las organizaciones serán los vínculos emocionales.

El vínculo emocional con las personas de mi entorno, el vínculo emocional con mi colectivo, con mi futuro proyecto, conmigo mismo… y con las personas es lo que hará que queramos andar juntos, cazar juntos y dar continuidad a las tropas sapiens que irán formando parte de nuestra vida.

Como siempre digo, esta matriz no es una fórmula mágica pero cuando se aplica y se aprende a cuidarla, sí que hace magia. Lo que si permite esta matriz es detectar vínculos emocionales y ponerlos al servicio de las personas y de la organización.

Para acabar, no olvides nunca inspirar a las personas a que sean lo que quieran y puedan llegar a ser, es lo que crea liderazgos futuros y organizaciones sostenibles.

PD: Del libro ‘Tropa sapiens» publicado en año 2017 en la colección Empresa Activa. En Amazon

Comparte esta historia

Subscribe to the newsletter

Fames amet, amet elit nulla tellus, arcu.

Gracias por su mensaje. Se envio correctamente.
Hubo un error al enviar el mensaje. Por favor vuelva a intentarlo mas tarde.