Post escrito para TicBeat 15 de junio de 2011
¿Qué entiendo por Humanismo 2.0? “Por humanismo 2.0 entiendo el hecho de reclamar los valores humanos convencionales de nuestros padres en la utilización del 2.0 y de la tecnología en nuestros hijos”.
¿Y por qué humanismo 2.0?
Pues en julio del año 2007 tuve la suerte de compartir algunas charlas con Vicenç Ferrer en la India cuando de repente me dijo … “Joven, ¿sabes que significa humanidad?
De entrada me quedé sorprendido y no sabía sintetizarlo, pero con una sonrisa me dijo … “Humanidad es el encuentro con la realidad”
Y de ahí sale el primero de los tres principios que considero nos debemos replantear cuando hablamos de Social Media, el Principio de la Realidad
El Principio de la Realidad significa que debemos ser buenas personas “iguales” en el mundo convencional y real, que en el mundo digital. La falsedad, la mentira y la superficialidad no nos llevan a ninguna parte y lo único que consiguen es hacer más grande las distancias entre las personas. Es decir, se debe ser igual el mundo 1.0 y el 2.0 aplicando el consejo de Vicente Ferrer.
En la escuela de pequeños nos enseñaron que había un científico francés llamado Lavoisier que dijo hace años que “la Energía ni se crea ni se destruye, sino que se transforma” .. y esto nos lleva al segundo principio … Principio de la necesidad
El Principio de la Necesidad nos indica que al igual que la energía sólo se transforma, las necesidades ni se crean ni se destruyen, sino que se transforman, satisfaciéndolas eso sí, de diferentes maneras. Sé que algunos de vosotros pensaréis que se pueden crear necesidades, pero personalmente creo que como decía Lavoisier, sólo se transforman.
Y una de las necesidades que tenemos los seres humanos más importantes es relacionarnos y para relacionarnos, nos tenemos que comunicar para compartir vivencias, emociones, conocimientos, alegrías, tristezas, etc.
¿Y como lo hemos hecho a lo largo de la historia? … pues aplicando tecnología y por eso tenemos el tercer y último principio. El Principio de la Evolución Tecnológica de la Comunicación.
El Principio de la Evolución Tecnológica de la Comunicación nos cita las siguientes evoluciones producidas y como las hemos ido aceptando e integrando en nuestro día a día. Entre otras podemos encontrar.
-Indios con señales de humo para comunicarse entre grandes distancias
-Caballeros en la época feudal que enviaban pergaminos de unas tierras a otras
-Palomas mensajeras con botas colgadas bajo el cuello
-Carteros llevando sobres en casa
-Introducción del telégrafo
-Introducción del telefonía
-Introducción de los ordenadores e internet
-Introducción del telefonía fija
-Los emails y webs
-El mundo 2.0 y redes sociales
Con todo esto podemos ver realmente que las redes sociales y el famoso mundo 2.0, sólo es una actitud de comunicación con nuestro entorno utilizando internet y las herramientas que podemos encontrar,¡ y las que aparecerán!
¿Pero es obligatorio?
No, podemos escoger ser “Autistas 2.0” o “Humanistas 2.0”
Por lo tanto podemos elegir comunicarnos …
-Con mucha gente sin barreras físicas
-De una manera mucho más rápida
-De mayor contenido de valor
-Con más aprendizaje
-Más replicables
…
Pero sobre todo es mucho más importante hacerlo con coherencia con el humanismo, es decir, hay que …
-Aplicar el principio de la realidad, adaptándose os a ser buenas personas tanto 1.0 como 2.0
-Aplicar el principio de la necesidad, necesitamos comunicarnos igual que siempre pero con herramientas diferentes
-Aplicar el principio de la evolución tecnológica, adaptándonos a las nuevas herramientas 2.0
Si lo hacemos todo así, daremos más realidad y humanidad en la red
Gracias por ser así de humanos 2.0
Entonces .. ¿nos comunicamos?