julio 3, 2017

La pretemporada

PretemporadaFrecuentemente se habla de los aprendizajes que el mundo del deporte puede transmitir al mundo empresarial y por este motivo, cada vez más vemos como ex deportistas imparten conferencias o eventos motivacionales en empresas.

A esto, se le tiene que sumar que llega el mes de junio y mientras unos se van de vacaciones durante uno o dos meses para recuperar fuerzas, otros hacen menos días porque tienen que analizar la temporada anterior y así determinar planes de mejora, preparar la pretemporada y sobre todo, estar a punto para empezar la nueva temporada. Como se puede entender, los responsables son los entrenadores y los directores deportivos.

Algunos estarán pensando qué tiene que ver este ámbito con el mundo empresarial pero cada vez tengo más claro que uno de los males de muchas empresas es que no aplican esta pretemporada a su gestión empresarial y las empresas que lo hacen, la gran mayoría de ellas son las que gestionan mejor la incertidumbre del mercado actual.

Muchos directivos están más focalizados en cerrar las tareas previas del verano que en preparase adecuadamente para irse de vacaciones teniendo el trabajo bien cerrado. El éxito viene de compaginar el trabajo con el periodo vacacional para así, retomar con más fuerza el nuevo ciclo. No hacerlo así tiene un problema importante, no practican ni la descompresión ni la incorporación.

De mis años en el mundo del deporte de cuando era entrenador o en múltiples debates posteriores con amigos entrenadores, aprendí que es necesario parar un tiempo adecuado y suficiente para la descompresión después de un año intenso de trabajo. Es decir, en otras palabras, es aconsejable ir bajando el ritmo poco a poco para así poder disfrutar del merecido descanso.

Por otro lado, en ese periodo vacacional es cuando las personas creemos que tenemos más tiempo para hacer cosas, pero claro, como es tiempo de vacaciones es cuando menos hacemos y muchas veces, nos encontramos que tenemos que volver a trabajar y obviamente empezamos acelerados porque nos llega la temporada. Unos lo llaman estrés postvacacional porque algunas veces es mejor responsabilizar a los otros de nuestras carencias.

La pretemporada que también debemos aplicar en nuestras empresas, sirve para desacelerar el día a día, para tomar más perspectiva de lo que estamos haciendo y sobre todo, para prepararse para las tan necesarias vacaciones.

Una vez disfrutadas las vacaciones, debemos pensar que tenemos que incorporarnos paulatinamente en la nueva rutina. Y sí, nueva rutina porque es aconsejable ir introduciendo nuevas mejoras para aumentar la competitividad.

Quizás, si en lugar de pretemporada lo llamamos mindfullness vacacional la gente lo practicaría más, pero se llame como se llame, para el bien de nuestras vidas personales y nuestras carreras profesionales, bajemos el ritmo poco a poco, disfrutemos de las vacaciones e incorporémonos de una forma adecuada.

 

Comparte esta historia

Subscribe to the newsletter

Fames amet, amet elit nulla tellus, arcu.

Gracias por su mensaje. Se envio correctamente.
Hubo un error al enviar el mensaje. Por favor vuelva a intentarlo mas tarde.