#global #hibridación #calidad
CEO of 22@Barcelona
Conocí a Josep Miquel en diciembre del 2000, cuando él era director de Másters de La Salle Barcelona. Aquella reunión y aquel cortado posterior en la cafetería fueron una de las motivaciones que me llevaron a cambiar mi vida profesional.
Ahora que han pasado los años, puedo afirmar que Josep Miquel es uno de los principales referentes en mi vida y por eso lo quiero incluir en este blog.
Cada cierto tiempo nos encontramos en el camino. El pasado mes de abril, por ejemplo, comimos juntos y de esa conversación, y de todas las que he mantenido con él, os escribo estas reflexiones.
Espero que os gusten.
“¿Qué quieres ser: el 100% de algo pequeño o el 5% de algo grande?”. #global
A menudo los emprendedores tenemos un sentimiento de propiedad exagerado hacia una cosa que, por sí sola, no es nada: una idea.
A menudo pensamos también que la llevaremos a cabo nosotros solos, olvidando que trabajando en equipo, compartiendo nuestra idea, acompañándola de trabajo y esfuerzo… algún día podrá ser mayor.
Por eso es clave pensar siempre qué quieres ser. Importante.
“Tenemos que hibridar”. #hibridación
Muchas empresas llevan demasiado tiempo haciendo las mismas cosas. Cada vez hay más, sin embargo, que tienen claro que para diferenciarse de la competencia es necesario innovar. Aún así, no es suficiente.
Tenemos que aprender a hibridar: innovar uniendo dos cosas totalmente diferentes, incluso antagónicas, que nos permiten crear más fácilmente soluciones y productos disruptivos, rompedores.
Hibridad, por favor.
“El problema no es hacer muchas cosas, sinó con cuánta gente haces cuántas cosas”. #compartir
Una de las características de las personas emprendedoras es la necesidad de hacer cosas permanentemente. Nos cuesta estar paradas.
Para algunos esto puede suponer un problema, porque nos ven siempre activos. Pero como me dijo Josep Miquel en el 2003 cuando nos conocimos, el problema no es cuántas cosas haces, sino con cuánta gente las haces: con qué equipo.
Por tanto, mirad de moveros siempre en sitios donde tengáis gente válida con vosotros. Hacer muchas cosas. Entonces no será ningún problema.
“No es tan importante que pase el tiempo, como que el tiempo que pase sea importante”. #calidad
Un día mi sobrina de 7 años me dijo “Albert, ¡vamos a jugar, que dentro de un rato te irás!”. Qué lista, la pequeña: sabía que yo me quedaría poco rato y quería que el tiempo que yo estuviera, largo o corto, fuera importante para ella. Como me dijo Josep Miquel.
A todos aquellos emprendedores que estáis arrancando proyectos: no os preocupéis tanto por las horas dedicadas a la gente que amáis –que deben ser, evidentemente!-. Simplemente mirad que sean buenas, de calidad y sobre todo con contenido.
Dicho con otras palabras: vale más calidad que cantidad… ¿verdad?
“Nosotros no existimos. Somos percepciones en el cerebro de las personas que tenemos enfrente”. #percepción
Las personas vivimos con demasiada frecuencia preocupándonos por nosotras mismas, por nuestros proyectos, por nuestra familia, por nuestro trabajo… Podemos decir que miramos el mundo desde nuestro punto de vista. Personalmente creo que debemos ir más allá.
Debemos mirar la vida desde la posición de las personas que nos rodean, desde sus inquietudes, alegrías, éxitos, angustias… Será desde su situación que nos verán de una manera o de otra.
¡Hablar con Josep Miquel es una suerte! Y tenerlo como un referente a quien puedo llamar cuando lo necesite sabiendo que responderá, es un gran lujo.
Os animo a atreveros a ir más allá de la innovación y sobre todo a que disfrutéis del tiempo que viváis, sea con vuestros proyectos o con vuestra gente más cercana.
Aquí tenéis el recordatorio para tuitearlo o hacer lo que creáis.
- “¿Qué quieres ser: el 100% de algo pequeño o el 5% de algo grande?”. #global
- “Tenemos que hibridar”. #hibridación
- “El problema no es hacer muchas cosas, sinó con cuánta gente haces cuántas cosas”. #compartir
- “No es tan importante que pase el tiempo, como que el tiempo que pase sea importante”. #calidad
- “Nosotros no existimos. Somos percepciones en el cerebro de las personas que tenemos enfrente”. #percepción