Me acuerdo cuando en febrero del 2013 presentamos ‘Mamut o Sapiens’ en el Cercle d’Economía de Barcelona, entre otras muchas cosas, dije.
¡Soy un 85% sapiens y 15% mamut!
Asumía sin problemas que como todos, tengo una parte de mi que es reacia a los cambios, una parte quiere seguir igual o una parte que ni se plantea el mañana.
Asumía que tener ese porcentaje de mamut no era ni bueno ni malo por definición, no era ni alto ni bajo en ese momento, simplemente era.
Asumía que estos porcentajes, obviamente, deben ir evolucionando dependiendo del ciclo vital en el que nos encontramos y/o también, de nuestro carácter y los retos (o adversidades) que vamos abordando.
Posteriormente percibí que esos mensajes de poner una nota a mi mamut o a mi sapiens, debería darle más cancha porque es muy difícil decir a nivel objetivo y con cierto rigor, tus porcentajes. Por este motivo fue cuando empezamos a trabajar con la Universidad de Barcelona y nos metimos en ese proyecto que ya he contado más de una vez, destinado a poderlo medir.
Os recuerdo la versión gratuita http://bit.ly/2LneZj2
Este proyecto sigue su curso y podéis encontrar mas información en www.sapiensmindset.como si queréis más información, nos lo indicáis y alguien del equipo os contactará.
Y ahora, en pleno agosto de 2018, como me decían esta mañana en Montserrat …
¿En qué andas metido ahora?
Pues a poner en valor ese mamut. Es decir. Ando en buscar maneras, pautas o herramientas para sacar el máximo tiempo en que mi mamut está operativo y sobretodo, proporcionarle buenos alimentos.
Está bien ser transformador, ser innovador o ser emprendedor, pero nunca debemos olvidar que parar porque lo deseamos, que pausar nuestro día a día o que mantener cosas que ya funcionan, pueden parecer mamut pero cuidado, todos en un momento u otro nos decimos …
‘Hay un mamut en mí!
El reto
¡Vamos a ponerlo más en valor!
PD En este vídeo podréis ver la presentación de ese día en el Cercle d’Economía