octubre 25, 2017

Glocalización

Es obvio decir que estamos inmersos en una situación económica y política adversa que está afectando a la sociedad y a las empresas sean del tamaño que sean. Un claro ejemplo que estoy comentando en mis entornos privados es que, por suerte o desgracia, el mundo de la empresa ha entrado en los grupos de whatsapp de los amigos, más allá de los chistes u otros temas.

Se habla de casi un millar de empresas han decidido trasladar su sede fuera de Catalunya y las han llevado a Alicante, Valencia, Madrid u otros lugares en búsqueda de una estabilidad, que entiendo, acepto y respeto. Aun así, no se tiene que olvidar que en un mundo tan global y cambiante como el actual, estos traslados son locales y no globales.

Hace años, empecé a escuchar el concepto glocal, esta mezcla de local y global que venía a incorporar una nueva manera de entender el mundo. Hoy en día, si queremos que nuestras empresas sigan vivas, debemos asumir este concepto de la glocalización como el aire que respiramos, aunque dicho aire esté un poco contaminado.

Se tiene que pensar en términos locales en los que la cultura, los valores y los recursos están a una corta distancia nuestra, en nuestro entorno más cercano y, por supuesto, en local. Pero, por otro lado, hay que pensar que en un mundo en el que la tecnología ha reducido las distancias y la bajada de precios de viajar por el mundo, ha hecho que aquello que antes era lejano ahora sea cercano, que aquello que era desconocido ahora sea próximo y, sobre todo, que lo que antes era casi inalcanzable, ahora puede llegar a ser rutinario.

Todos sabemos que el dinero es cobarde y busca estabilidad, las personas que decidimos crear empresas nos gusta el cambio y asumimos la inestabilidad, pero cuidado, necesitamos algo de estabilidad para poder controlar los riesgos que asumimos pues detrás de nosotros, hay personas que desean y necesitan cobrar cada mes.

El reto de la sociedad futura es ir un paso más adelante de las barreras o las fronteras, aunque es evidente que se debe debatir y rebatir con educación y argumentos. El futuro pasa por asumir el mundo global, pero manteniendo siempre nuestra esencia local que nos hace únicos, nos hace de la tierra de donde somos y, sobre todo, nos hace especiales.

Tengo la suerte de viajar bastante y espero poder hacerlo mucho más por dos motivos. El primero, porque viajar y explorar negocios en global nos ayuda a crecer como personas y como profesionales. En segundo lugar, nos permite diversificar y buscar fuera la estabilidad que aquí nos hace falta.

Sinceramente, no sé cuál será el próximo paso en la situación actual y sólo sé que cientos y miles de empresarios desean que sus negocios funcionen para poder pagar a sus trabajadores y con lo que les quede, llevarse algún dinero extra, deberán ser más glocales.

Mejor dicho, tendrán que ser glocales.

Comparte esta historia

Subscribe to the newsletter

Fames amet, amet elit nulla tellus, arcu.

Gracias por su mensaje. Se envio correctamente.
Hubo un error al enviar el mensaje. Por favor vuelva a intentarlo mas tarde.