Ferran Adrià #honestidad #creatividad #normalidad
Mejor chef del mundo
A los tres meses de haber contactado por primera vez con Ferran Adrià, obtuve respuesta. Me decían que me recibiría pero que ya concretaríamos la fecha porque tenía una agenda bastante llena. “Caramba, qué suerte!”, pensé, “ahora sólo falta esperar”.
Durante el siguiente año y medio permanecimos en contacto, hasta que finalmente, el 22 de febrero, comimos juntos. Sí, sí, ¡comí con él!. Tuve la suerte de compartir con él ¡prácticamente dos horas!
Simplemente brutal.
Intentar resumir aquella conversación no es fácil, pero aquí tenéis las siete máximas que me analizó mientras comimos.
“Cualquier cosa que hagas tiene que ser honesta. Cualquier persona puede caer… Ahora por ejemplo tenemos Wikileaks”. #honestidad
Lo ví tan natural que le pregunté cómo se hacía esto de ser tan conocido cuando vas por la calle y al mismo tiempo seguir siendo uno mismo: natural, sincero y sencillo. Rápidamente, me contraatacó asegurando que él es el mismo de siempre: la fama hace que todos tus movimientos estén al alcance de todos y que te puedan juzgar conociéndote o no. De repente, me dejó caer la frase que habéis leído sobre la honestidad y Wikileaks, que es francamente buenísima.
En un momento en que internet y organizaciones como Wikileaks tienen a su alcance toda la información y también la manera de darla a conocer, sólo queda una manera para no tenerse que preocupar: ser honesto.
Honesto contigo mismo, con tus palabras y con tus hechos.
“La creatividad debe tener una misión”. #misión
Hoy en día todos utilizamos la palabra creatividad y muchos crean cosas sin pensar realmente en una aportación de valor real. Él, sin embargo, asegura que todo en esta vida, incluida la creatividad, debe tener una misión, un porqué.
Alguien puede cavilar cuál ha sido la misión de Ferran Adrià y creer que es la cocina. Yo, personalmente, pienso que va mucho más allá.
Ha permitido romper paradigmas más allá de la cocina: analizad todo lo que hay detrás suyo y os daréis cuenta. Pero más alucinareis todavía por cómo es él.
“En el póquer, si no juegas, no ganas”. #apostar
Mucha gente habla y dice cosas, pero, como bien dice Adrià, es necesario apostar y mojarte si tienes ganas de hacer algo. Cuando lo dejaba cogiendo un taxi después de comer, me dijo:
“En el póquer si no juegas, no ganas. Y esto, ponlo”
“El miedo es la principal enfermedad de la sociedad europea”. #miedo
Cuando hablamos de emprendedores y de sus características, sacó el tema del miedo. El miedo que tienen muchos emprendedores en el momento de plantearse arrancar su proyecto. Es aquí dónde él considera radical la diferencia entre los europeos y los americanos.
La gestión de este miedo que en el viejo continente nos cuesta tanto aceptar y que, como él dice, es la principal enfermedad de la sociedad europea. Hay que aprender a superarlo.
“Para hacer feliz al mundo, tendremos que empezar por reinventarnos el oficio de cajera: hacer teatro mientras cobran…”. #innovar
Einstein decía que si quieres resultados diferentes, tienes que hacer cosas diferentes. Esto, dicho con otras palabras y con escenarios más pragmáticos, es lo que me comentó Ferran Adrià.
¡Tenemos que reinventarlo todo! Incluso el que, cuando vayamos al supermercado, la cajera nos sonría y vaya disfrazada para tener un día más animado y alegre. Pero lógicamente esto implica romper tabúes.
“No somos listos: somos más rápidos”. #inmediatez
Cuando hablas con una persona de tanto nivel, puedes caer en el error de pensar que ha estudiado mucho más que tu. En realidad, lo que ha pasado, y él mismo lo reconoce, es que ha hecho más cosas que el resto y esto implica “prueba-error”. Si lo haces así, al final aprendes.
Esto, sin embargo, no es suficiente. Ferran me explica que no es que sean más listos o que hayan hecho montones de cosas. Sinó que, de todo lo que han hecho, han aprendido de los errores, han tratado de mejorar, de cambiar y sobre todo de hacerlo todo más rápidamente.
Hacerlo así, rápidamente como dice él, hace que su salida al mercado sea prácticamente inmediata y sobre todo que él siempre vaya a la cabeza y los otros simplemente detrás, aplicando lo que él cede.
“Es más importante ayudar la buena gente, porque ésta trae buena gente, y estos buenos podrán acabar con el hambre del mundo”.
Mientras comíamos, le expliqué un proyecto que queremos sacar adelante con el amigo Xavier Verdaguer y una ONG de emprendimiento para ofrecer servicio a las organizaciones del tercer sector. Me dice que sí, pero…
“Está muy bien lo que queréis hacer y es de admirar, pero pensad también que con vuestro talento podéis ayudar a los que tienen más talento y, al mismo tiempo, ayudar a los que éstos tienen cerca”. Dicho de manera que yo lo entienda: “replicar talento al tercer sector”.
En resumen. Que una persona como Ferran Adrià accediera a dedicarme dos horas de su tiempo dice mucho de él. Mucho, de verdad. Y lo más importante, me mostró dos cosas:
“Me demostró que los referentes son más sencillos y próximos de lo que todos creemos”
“Se puede alcanzar la fama y el éxito y no dejar de ser uno mismo”. Os aconsejo que, de cuando en cuando, releáis las frases de abajo, ya sea para tuitearlas o para lo que creáis oportuno:
- “Cualquier cosa que hagas tiene que ser honesta. Cualquier persona puede caer… Ahora por ejemplo tenemos Wikileaks”. #honestidad
- “La creatividad debe tener una misión”. #misión
- “En el póquer, si no juegas, no ganas”. #apostar
- “El miedo es la principal enfermedad de la sociedad europea”. #miedo
- “Para hacer feliz al mundo, tendremos que empezar por reinventarnos el oficio de cajera: hacer teatro mientras cobran…” #innovar
- “No somos listos: somos más rápidos”. #inmediatez
- “Es más importante ayudar la buena gente, porque ésta trae buena gente, y estos buenos podran acabar con el hambre del mundo”.