julio 14, 2013

Emprender va de ventas

ventasLos últimos meses ando un poco preocupado pues me encuentro con demasiados emprendedores que enfocan sus proyectos a dos cosas que creo tienen un riesgo y no van alineadas a como al menos a mi, me han enseñado como van los proyectos.

Tendré o no razón, pero miraré de argumentarlo ahora mismo.

A volumen de usuarios

Es cierto que muchos negocios deben tener miles, decenas de miles o millones de usuarios, pero este numero de usuarios no es lo que vale dinero, lo que vale realmente dinero es la capacidad de generar negocio y venderles algo para que los usuarios paguen.

Está claro que tener muchos usuarios es una clave para que el proyecto salga hacia adelante, pero el foco no debe ser “miles de usuarios” sino “Usuarios que paguen”

Una mención especial es remarcar el coste que representar tener millones de usuarios, no sólo para captarlos sino también para retenerlos , y esto es más inversión que debemos saber gestionar.

Se piensa más en vender al inversor que al mercado

Hay emprendedores que te dicen que facturan muy poco pero entonces cuando van a buscar la primera o segunda ronda de financiación, te cuentan unos datos de ventas y capital solicitado que muchas veces, me sorprenden.

Aceptando que no cuadra pero que algunos inversores pagan más por el potencial exagerado de crecimiento para acelerar una empresa o simplemente, para apostar por diez proyectos pensando que probabilidad uno saldrá seguro y que con eso, ya compensará.

Creo que si los emprendedores nos dedicáramos más tiempo a vender al mercado, a estar con los potenciales clientes, a saber su opiniones, a mejorar nuestros productos gracias a su feedback, etc … tendríamos una mejor definición de negocio, unos clientes facturados, una fiabilidad empresarial un poco más alta y sobretodo, más control de la compañía, y no sólo hablo de acciones.

Entiendo, acepto y comparto que el inversor es un elemento muy necesario para conseguir acelerar empresas con un cierto potencial, pues su aportación permite crecer a la empresa, pero cuidado, no olvidemos nunca que:

“Emprender va de ventas”

Emprender va de vender tu idea a tu equipo para que se suba a tu proyecto.

Emprender va de vender tu idea al mercado para que valide tu proyecto

Emprender va de vender tu proyecto hasta a los bancos para que te ayuden a financiar tu despegue de tu negocio

Emprender va de vender tu negocio a los inversores para que te ayuden a relanzarlo

Todo esto es “marketing y ventas” pero debemos ajustar estas fases de ventas a lo que realmente ofrecemos , sea una idea, un proyecto o ya un negocio.

Comparte esta historia

Subscribe to the newsletter

Fames amet, amet elit nulla tellus, arcu.

Gracias por su mensaje. Se envio correctamente.
Hubo un error al enviar el mensaje. Por favor vuelva a intentarlo mas tarde.