junio 22, 2015

Directivos o Ejecutivos

Directivos2Hace unos años estaba reunido con un empresario de reconocido prestigio en el mundo de los recursos humanos y me dijo la siguiente frase que quedó grabada dentro de mí: “Muchas escuelas de negocio quieren formar a ejecutivos pero acaban formando a directivos”.

Hoy en día, dicha frase sigue teniendo vigencia y me atrevo a decir que esta es una de las situaciones a las que debemos hacer frente. En un mundo más estable, la distancia existente entre lo que se enseñaba en las aulas y lo que sucedía en las empresas era más bien corta, es decir, lo que aprendían en las aulas era más o menos lo que podían aplicar en sus empresas y entonces, estos estudiantes se convertían en directivos de todo tipo de empresas, muchas veces acorde al nivel de la escuela o universidad.

Actualmente y en plena ebullición de un entorno económico mutante, en medio de una situación de incertidumbre acelerada, rodeados de más pobreza o gente en dificultades, no tenemos suficiente con ser directivos, debemos ir un paso más allá y ese paso más allá es la acción del ejecutivo que permite analizar, definir e implantar una propuesta de acción de cambio, y en este punto radica la diferencia.

Hoy en día si queremos crear, gestionar o hacer crecer cualquier tipo de organización, la capacidad directiva ya no es una condición mínima y suficiente, sino todo lo contrario, ahora dicha capacidad directiva es mínima y sobretodo, insuficiente. Ser directivo ya no es un todo, es una parte que debe ser ampliada y mejorada continuamente con la parte relacionada directamente con el mercado.

Otra opción es ser una persona sólo ejecutiva pero tampoco es suficiente y me atrevo a decir, es un rol muy peligroso, pues una persona orientada sólo a la acción, una persona focalizada en estar ocupada o una persona que nunca está quieta.

La capacidad de saber combinar estos dos estilos de crear y gestionar empresas, puede colisionar y chocar frontalmente con la visión actual de algunos centros de formación y sobretodo, confronta totalmente con las necesidades reales de las personas que dirigen las organizaciones, sean más o menos directivos o ejecutivos.

La fórmula mágica en la economía no existe pero en lo que sí podemos estar todos de acuerdo, es que los problemas sólo se solucionan analizando los motivos y posteriormente, siendo muy ejecutivos para convertir dichas necesidades en soluciones reales.

Necesitamos directivos que sepan ser ejecutivos y ejecutivos que sepan dirigir. Por esto motivo, los directivos deben salir más de sus bonitos despachos e ir a la calle a visitar clientes, fábricas o todo aquello que les ayude a conocer la realidad mutante del mundo de los negocios. Y por otro lado, los meramente ejecutivos deben ir al supuesto despacho o la escuela para sobretodo hacer una cosa, aprender a pensar.

 

Comparte esta historia

Subscribe to the newsletter

Fames amet, amet elit nulla tellus, arcu.

Gracias por su mensaje. Se envio correctamente.
Hubo un error al enviar el mensaje. Por favor vuelva a intentarlo mas tarde.