A lo largo de nuestras vidas, llega un momento en el que tomamos cierta consciencia de que nuestro entorno laboral no nos permite hacer lo que realmente nos motiva. En mi caso personal esto sucedió en Kinetical sobre el 2003. En esos momento ya decía que no me veía toda la vida trabajando y emprendiendo en el mundo de la tecnología.
Justamente por esas fechas, conscientemente empecé a “jugar” y formarme como emprendedor y como formador. Dediqué centenares y creo miles de horas a preparar cursos, impartir charlas, formar formadores, etc .. y ¡todo ello gratis en el marco de la asociación donde soy miembro! Junior Chamber International www.jci.cc.
Luego llegó ese julio del 2010 con la parálisis facial. A partir de allí si que puedo decir que ‘tomé consciencia de que debía cambiar y debía reinventarme’ pero no entrando en una cosa que fuera totalmente nueva sino en un entorno donde ya me peleaba aunque fuera como ‘no profesional’ (hablando de sueldo). Y allí si empezó la reinvención.
Con esto me atrevo a decir que desde la “decisión” hasta la “reinvención” hay tres puntos importantes.
1) Es importante descubrir aquello que te hace gusta y lo que no, pero sobretodo, aquello en lo que te imaginas trabajaras hasta el final de tus días ¡cuánto antes lo encuentres mejor!
2) Debes buscar un espacio donde desarrollar dicho talento o potencial, aunque sea de becario, practicas o similar.
3) Arriesgar para poner en marcha dicha reinvención. En mi caso fue dejar Kinetical para empezar lo nuevo, pues dentro de Kinetical dicha reinvención no era posible.
Una vez estas inmerso en este proceso de “reinvención” aparecen imprevistos de mil tipos, como en la vida misma y entonces creo que entras en un período aproximado de entre 2 y 4 años (más o menos), en lo que se materializa el dejar de jugar para empezar a profesionalizar al máximo.
En mi caso, cuando en 2012 me implique definitivamente en mi foco actual, empezar a colaborar con la radio y prensa, a impartir conferencias, a relanzar una de mis empresas InPreneur y como no, todo ello, compaginándolo con el entorno personal, como todos.
Con esto aprendí que después de esa reinvención, llega un momento en que todo está mucho más enfocado, todo está mucho más profesionalizado, todo va cogiendo su forma, todo va capeando los imprevistos y también algún que otro éxito.
¡En ese momento, hace falta hacer un #StopAndGo
En este momento, debes tomar una clara decisión, al menos así creo que debe ser.
“Está muy bien reinventar pero durante el camino, debes aprender focalizar mucho más en lo que eres distinto, en lo que te motiva y donde tienes tu potencial 100% diferencial. A partir de allí, debes pasara a la evolución”.
En los casos de emprendedores o creativos, ¿que considero que quiere decir evolución?
“Evolución quiere decir seguir transformando tus proyectos pero manteniendo al máximo tu esencia como persona (trabajador y emprendedor)”.
Me explicaré mejor
Si mi propuesta de valor fuera ser un “jefe de proyectos”, debería adaptar la estructura de mi empresa para potenciar dicho valor; es decir, dicha transformación debe focalizarse en “priorizar y optimizar las habilidades, potenciales y capacidades para alinearlas a lo que realmente necesitan los proyectos para que el mercado lo compre”.
Por este motivo, no olvidemos nunca que.
“Después de la reinvención, viene la evolución”
¿Y cuál será mi evolución?
Pues estoy en ello pero no os preocupéis que mi esencia #ShakingMinds seguirá siendo la misma, mis proyectos irán evolucionando y como no, iré buscando nuevos retos, más y nuevos compañeros de proyectos y así, todo aquello que me permite seguir creciendo.
Para finalizar, un punto muy importante que pone el lacito al emprendimiento.
Hace mucho tiempo hice dos posts ‘Emprender va de ventas’ y ¡Hacienda no entiende de usuarios!’ que vienen a transmitir el valor real del proyecto y sobretodo, del importancia de hacer viable un negocio por el negocio si, no sólo por las rondas de financiación.