agosto 26, 2021

Año de reflexión y ciclos de transformación de 10 años

Hace unas semanas ya comenté en mis redes sociales y en otros canales, que el pasado 5 de julio de 2021 hizo 11 años que tuve esa parálisis facial que me sirvió básicamente para tres cosas.

  1. Tomar consciencia

  2. Asumir la necesidad de cambio

  3. Continuar la transformación

Es decir.

Ese tortazo me hizo transformar esas intuiciones o ideas en algo consciente y precisamente esa consciencia me aportó la necesidad de cambio, la necesidad de apartar las excusas y sobretodo, la necesidad de continuar esa transformación que voy viviendo y experimentando cada cierto tiempo

Y hoy, ya casi 1 de setiembre del 2021, aparece otra fecha vital porque determina otro de los aprendizajes generados gracias a esa experiencia.

¿Cuál era el aprendizaje?

La parálisis, el año de reflexión y los ciclos de 10 años

De la parálisis ya hemos hablado. La mía fue facial, pero todos hemos vivido alguna y los últimos meses (o casi años), hemos vivido otra. La pandemia

Después viene ese período de reflexión que en mi caso suele durar un año, en el que te curas del golpe, ordenas tus ideas y al final decides ‘tomar acción en algo nuevo’

En mi caso, julio, agosto y setiembre de 2010 fueron de tratamiento médico y poner las piezas en su sitio, para de entonces hasta el setiembre del 2011, preparar cosas y acelerar el cambio tan necesario. Las decisiones principales fueron:

  1. Poner cuerpo y mente en mínimas condiciones
  2. Conversar con el entorno para validar mis sensaciones
  3. Decidir que ese ciclo (Kinetical básicamente) debía cambiar
  4. Asumir que ciertas personas compañeras de viaje no eran las más adecuadas para llegar a lo que yo quería ser (no a lo que era)
  5. Buscar una nueva visión poderosa y a nuevos compañeros de viaje
  6. Apostar por un nuevo estilo. El emprendimiento, la innovación y las grandes corporaciones más cerca de los emprendedores.
  7. Crear InPreneur como instrumento
  8. Empezar a hacer otras cosas como prensa, escritura, etc
  9. Y sobretodo, la decisión de no sólo hacer lo que me gustaba sino poder pagar las facturas haciéndolo

Más o menos pusimos todo esto en marcha y en Setiembre del 2011, junto con mi buen amigo y socimigo Ramon Costa, decidimos arrancar InPreneur. Os adjuntamos artículos de prensa

Diari Ara

https://emprenem.ara.cat/emprenem/inpreneur-recuperar-lesperit-emprenedor-perdut_1_2454000.html

Diar l’Econòmic

https://www.leconomic.cat/article/550356-emprendre-i-fer-emprendre.html

Durante ese 2011 y parte del 2012 estuvimos validando esta necesidad de aproximar a los emprendedores a las empresas y sobretodo, de incorporar este espíritu en las empresas o grandes corporaciones y esto nos llevo que en setiembre del 2012 nos lanzáramos al 100% a este nuevo reto.

Posteriormente aparecieron otros problema de salud de mi socio que gracias a la ciencia y su esfuerzo se pudo superar y entonces, reinventamos InPreneur

A otro pasado, podemos decir.

2010 Crisis

2011 Cambio de ciclo

¿Y hoy? 1/9/2021

¡Toca nuevo ciclo!

¡Toca nueva vuelta de tuerca!

Aunque para ver esta nueva etapa es bueno mirar atrás y valorar lo bueno que hemos hecho y en que nos hemos equivocado

Nos equivocamos

  1. Empezamos demasiado pronto en promover emprendimiento en grandes corporaciones
  2. Pensamos que las empresas harían más cultura que aunque lo dijeran, no era así
  3. Deberíamos haber bajado un poco más el ritmo, aunque lo bajamos no lo suficiente
  4. Toleramos cosas que no debían ser toleradas
  5. Dimos por supuestas cosas que otras personas no asumieron porque a lo mejor no le dimos la importancia que otras le dieron

Acertamos

  1. Empezamos divulgación sobre emprendimiento en los medios de comunicación ya en 2010. Hoy está normalizado
  2. Empezamos a tratar el fracaso como parte del proceso de innovación y emprendimiento. Hoy se habla, aunque queda mucho por hacer
  3. Hemos publicado tres libros sobre cambio y transformación que nos han servido para tener un modelo propio
  4. Hemos desarrollado una metodología People Analytics con rigor científico de la mano del a Universidad de Barcelona
  5. Hemos creado una nueva SpinOFf Sapiens Mindset
  6. Hemos conseguidos casos de éxito en clientes de toda España y también en Ecuador, México y Colombia
  7. Abrimos un nuevo topic de transcendencia para sumarlo a la transformación de la mano de las experiencias en monasterios
  8. Y alguna cosita más

Y entonces, ¿Hacía dónde va la nueva vuelta de tuerca?

  • Dar la vuelta de tuerca para la tuerca siga rodando
  • Evolucionar nuestra forma de comunicar en las redes sociales, tanto sea como Albert Riba, como Sapiens Mindset o como los nuevos proyectos que estamos preparando
  • Evolucionar Sapiens Mindset y sobre nuestro método People Analytics, construir la Sapiens Agora (conocimiento)
  • Plantear algo alrededor de Conexión Monástica. Ya iremos contando

Así pues.

Quiero dar las gracias a todas las personas que me han ayudado (queriéndolo o no) en esa transformación y prometo seguir intentándolo

No sé si conseguiré exactamente lo que pienso, pero también asumo que en algunas cosas no, en otras si y en otras, conseguiremos mucho más de lo previsto.

Y luego, a seguir transformándonos

GRACIAS

 

Comparte esta historia

Subscribe to the newsletter

Fames amet, amet elit nulla tellus, arcu.

Gracias por su mensaje. Se envio correctamente.
Hubo un error al enviar el mensaje. Por favor vuelva a intentarlo mas tarde.