Alargando momentos y gestionando intervalos se vive y se convive mejor
¿Qué quiero decir esto?
Muchas veces nos presionamos en exceso para intentar fijar un ‘momento dado’ para tomar una decisión, sea del tipo que sea.
Por ejemplo, cerrar una venta, dejar un trabajo, iniciar o romper una relación, comprar una vivienda, hacer una llamada, etc
Con el tiempo y con la edad, asumes que forzar ese momento para decidir, puede llegar a generar ciertos impactos que no ayudan a esa decisión y entonces, asumes que para decidir ‘hay que alargar esos momentos’. Por ejemplo.
-
- Miraré de cerrar la venta la semana que viene mejor
- Esperaré a haber cobrado eso para cambiar de trabajo
- Organizo un encuentro en dos días para reflexionar antes
- Etc
Y haciendo esto, alargando esos momentos, se mejora mucho porque entonces, ‘vives mejor’ ya que gestionas mejor tu tiempo y tu tempo vital.

¿Y por qué pasar a gestionar intervalos?
En un entorno tan incierto en el que las personas, también estamos más convulsas, es bueno ‘reducir la presión del estrés’ y aportar ‘espacio para la reflexión’pues de esta manera discernir mejor y entonces, todo mejoraaaaaa
Y querid@s amig@s , gestionar intervalos , aporta muchooo.
Un intervalo te permite.
-
- Tener una fecha de inicio para esa decisión, digamos un mínimo a partir del cual se puede tomar dicha decisión
- Tener un espacio temporal que te sirve para discernir mejor todo lo que implica dicha decisión
- Tener una sincronía con todo aquel entorno al que incide esa decisión, con lo que se convive mejor
Y por este motivo, alargando los momentos vivimos mejor y gestionando intervalos, además de vivir mejor, convivimos mejor con todo aquello que nos rodea
Me prometo alargar más los momentos y añadir más intervalos