marzo 7, 2017

4YFN el parque infantil del MWC

4yfnEstos días en Barcelona, hay un acontecimiento que aparece en casi todas las conversaciones, se trata del Mobile World Congress, con toda la repercusión que implica, dado que coloca a Barcelona en primer plano mundial, oportunidad que se tiene que saber aprovechar.

Para unos, el éxito del MWC es que vendrán miles de personas de todo el mundo para explicar la evolución de la tecnología, cómo nos comunicaremos o interactuaremos en un futuro, pero al fin y al cabo, hablarán de futuro incierto y por construir. Para otros, el MWC será un evento que colapsará Barcelona que no da para tanto. Otros dirán de todo pero sinceramente, en mi caso, prefiero centrarme en otro tema, los parques infantiles.

Un parque infantil es aquel espacio temático adecuado para los más jóvenes o, mejor dicho, para los que empiezan. Es un espacio para experimentar, para hacer inventos disruptivos que no se sabe ni cómo se pagarán y son espacios en los que la emoción, la diversión, el juego y la temeridad positiva deben ser el foco principal. Y aquí entra en juego 4YFN.

Debemos trabajar para que un país pueda crear y mantener una cultura emprendedora e innovadora, para que una sociedad asuma que la responsabilidad de generar economía es de todos, para que unos emprendedores asuman que deben ser capaces de vender sus productos y para una sociedad donde los inversores puedan mirar a los ojos de los emprendedores en lugar del plan de resultados. Esta es nuestra cultura y estrategia.

Por esto motivo creo que son muy necesarios los parques infantiles como el 4YFN, pues en estos espacios se definen pautas, contenidos, ideas, proyectos, start-up para que en lugar de jugar a la ruleta rusa (no es parque temático) se atrevan a subir a los autos de choque, a las norias o a la montaña rusa.

En el 1999 tomé la decisión de dejar de ser empleado para intentar lanzar mis proyectos empresariales e intentar hacer realidad todos mis sueños. En esos momentos se empezaba a construir la red de parques tecnológicos de Catalunya y solo teníamos Port Aventura, que se inauguró pocos años antes. Hoy, más de veinte años después y por suerte, tenemos muchos parques de los dos estilos.

Sé que en ciertas ocasiones mi opinión sobre el emprendimiento y la innovación ha sido un poco dura o crítica, pero lo que sería crítico es que no fuera capaz de reconocer los importantes avances que hemos hecho en este país como los que se están consiguiendo.

Por este motivo, en lugar de llorar porque cuando empecé no hubiera un parque infantil, ahora me alegro de ver unocomo el 4FYN abarrotado de miles de emprendedores que quieren hacer realidad sus sueños. ¡Aprovechémoslo!

 

Comparte esta historia

Subscribe to the newsletter

Fames amet, amet elit nulla tellus, arcu.

Gracias por su mensaje. Se envio correctamente.
Hubo un error al enviar el mensaje. Por favor vuelva a intentarlo mas tarde.